Existen muchos procesos que nuestro cuerpo lleva acabo al mismo tiempo. Escuchamos hablar a veces de los sistemas nerviosos, simpático y parasimpático, pero no todos nosotros identificamos las funciones de cada uno.

Cuando te encuentras sentado tranquilamente en un lugar de descanso, respiras, tu corazón late de forma tranquila, tu presión arterial está controlada y los procesos metabólicos celulares están regulados, es por que tu sistema nervioso parasimpático está allí para que todo sea posible.
Ambos sistemas son muy importantes, pero en el mundo ocupado en el que vivimos, cuando hablamos de descansar nos volvemos locos pensando en todo lo que tendremos que hacer después, y pensamos que, al hacerlo, perderemos minutos de nuestro valioso y acortado tiempo.
Darle tiempo y oportunidad de funcionar a nuestro sistema nervioso parasimpático y no mantenerlo apagado, nos ayuda a regular la presión arterial, a prevenir cualquier aumento anormal en la frecuencia cardíaca y mantenerla dentro de los límites normales, a promover una digestión más saludable, a liberar toxinas y en general, a tener una vida mucho más saludable, balanceada y feliz.
Conocí la BackMitra hace 5 años en Sur-América y durante el 2020 realicé la formación con Marta Puig en Sabadell. Me acerqué a esta herramienta buscando una solución a un dolor físico repetitivo y constante en mis alumnos de yoga, el dolor de espalda y cuello.
Sabía que esta herramienta era ideal para liberar las tensiones en la columna vertebral y aumentar la flexibilidad, lo que no sabía, es que tenía un impacto tan grande sobre el sistema nervioso parasimpático, y que resultaría en un complemento más que ideal para las clases que imparto de yin yoga y yoga nidra.
Durante la formación, y en las auto-prácticas posteriores he descubierto que cada que me “subo” en la BackMitra, noto una relajación maravillosa, el cansancio que llevo desaparece y he incrementado considerablemente la calidad de mi sueño.
Cuando utilizas la herramienta de forma adecuada, coordinas respiración con movimiento, lo cual no solo es una forma bastante sencilla y efectiva de meditación, si no que también, ralentiza y relaja nuestra respiración. Esto es otro gran apoyo para la activación del sistema nervioso parasimpático, contrarrestando la lucha de nuestro sistema nervioso simpático contra nuestras interminables obligaciones, miedos y apuros diarios.
Te invito a que de forma consciente y rutinaria utilices esta herramienta que traerá beneficios amplios para tu salud y si trabajas con clases o terapias de bienestar, a la salud de tus pacientes o alumnos.
Artículo creado por Daniela Restrepo, profesora de Yoga y Meditación en Mento Estudio de Yoga, Zaragoza.
